Primaria: Mirando el mundo con otros ojos
Las niñas ingresan a este nivel educativo con un cumulo de aprendizajes, que lograron en años anteriores como parte de su vida cotidiana, del conocimiento de su entorno, de su interacción con pares, con adultos, en su vida familiar y en su comunidad.
Estas vivencias son únicas y particulares para cada estudiante; así como a las de su propio desarrollo.
Los docentes requieren conocerlas, a fin de que el acompañamiento en el proceso enseñanza y aprendizaje, se exprese en mejores resultados.
La educación primaria es la puerta a la educación formal, responsable de la alfabetización de cada una de nuestras estudiantes, brindando otras condiciones y oportunidades concretas para desarrollar capacidades, actitudes, conocimientos, valores y virtudes que las acompañarán el resto de su escolaridad.
Como docentes tenemos en cuenta que la educación está presidida por el respeto hacia las personas, siempre con un clima de alegría, la búsqueda del bien; comprensión, cordialidad y la acogida personal.
William Allin
Potenciamos su desarrollo integral
Plan lector virtual:
Leer y escribir son procesos intelectuales, complejos y complementarios, que posibilitan el desarrollo del resto de competencias necesarias para la adquisición de conocimientos.
La comprensión lectora es la más importante de las habilidades que todo ser humano debe dominar. Esta nos convierte en ciudadanos competentes capaces de desenvolvernos de manera óptima en la desafiante sociedad moderna.
Nuestra propuesta combinará la lectura en físico y virtual teniendo como objetivo principal hacer de la lectura una práctica cotidiana y placentera; con la finalidad que las alumnas comprendan y reflexionen ampliando sus conocimientos y formación integral.
Circuito neuromotor
La educación del movimiento ayuda a cobrar conciencia de sí mismas y a mejorar su autoaceptación y a su vez contribuye al desarrollo de funciones cerebrales de orden superior.
Proyecto SINGAPUR
El Método Matemático Singapur promueve el uso de materiales concretos (manipulables) para que los alumnos descubran conceptos matemáticos de mayor abstracción partiendo de experiencias concretas.
Durante este proceso, se introducen gradualmente la representación gráfica y los modelos matemáticos. Gracias a esto, los alumnos son conducidos de manera natural y progresiva al entendimiento de los conceptos matemáticos.
Características básicas:
Nuestra forma de trabajo

Aprendizaje centrado en el estudiante
El maestro facilita las condiciones para que los estudiantes sean protagonistas de su aprendizaje dentro y fuera del aula, y que busquen alcanzar las metas propuestas, tomando en cuenta las necesidades de los mismos.

Trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo permite que las alumnas debatan e intercambien ideas, contribuyendo entre todas a su formación y desarrollo emocional necesario para aprender a cooperar y a vivir en comunidad; compartiendo responsabilidades.

Aprendizaje basado en proyectos
Estrategia de aprendizaje, en la cual los estudiantes se enfrentan a un proyecto interdisciplinario que deben desarrollar en base a una necesidad o problemática de su contexto social.

Indagación científica
Implementación dentro de la práctica docente en el uso del laboratorio de ciencias para desarrollar habilidades analíticas y experimentales mediante el método indagatorio.

Gamificación
Integración de mecánicas y dinámicas propias de juegos de plataformas virtuales en el currículo.

Flipped Classroom
Metodología innovadora que permite invertir los roles del maestro y alumno.

Tecnología + Educación = Alianza estratégica
Utilización de diversas aplicaciones y recursos virtuales para realizar el trabajo con nuestras alumnas: Khan Academy, Book Creator, Geogebra, Google Jamboard, Kahoot, Quizizz, etc.
Proyectos
Blog de comunicación:
A través de este proyecto se desea fortalecer las competencias de nuestras estudiantes en el área de Comunicación, a partir de la lectura.

Periódico digital:
Su objetivo es Compartir y socializar el logro de los aprendizajes de nuestras estudiantes.
